El efecto «tilt-shift» o efecto «maqueta es una estética que se consigue manipulando fotografías de forma que parezca que lo fotografiado es en realidad una miniatura o maqueta. Realizarlo no es demasiado difícil e incluso hay muchas cámaras o aplicaciones de teléfono que nos pueden ayudar a conseguirlo. Sin embargo es mucho mejor entender qué es, cómo se produce y sobre todo que es lo que «engaña» a nuestro cerebro para conseguir los mejores resultados.
La profundidad de campo
El factor más importante a tener en cuenta a la hora de comprender el efecto tilt-shift es la profundidad de campo. Uno de los factores que más afecta a la profundidad de campo de una fotografía es la distancia con el sujeto. A menor distancia, menor profundidad de campo. Si dicho así no lo ves claro e intuitivo, intenta recordar cuando has hecho fotos de insectos o de objetos muy pequeños. ¿A que recuerdas que la profundidad de campo se reducía incluso a unos pocos milímetros? Sin embargo, en la fotografía de paisajes suele ser sencillo conseguir decenas o incluso miles de metros enfocados. Pues ese es el principal truco de este tipo de fotografía. Modificar las partes enfocadas consiguiendo así crear ese efecto de objeto pequeño y cercano.
¿Cómo hacer el efecto tilt-shift?
Lo primero que debemos es abrir nuestra imagen en un editor de fotos (yo siempre uso Photoshop). Lo más recomendable es que se trate de una imagen tomada desde cierta altura y cierta distancia. Recuerda que tratamos de simular una vista de una maqueta y las maquetas solemos verlas un poco desde arriba. Esto no es imprescindible pero si nos facilitará las cosas.
Una vez seleccionada la foto tenemos que seleccionar las zonas que vamos a desenfocar. Para ello entraremos en el modo de máscara rápida (en Photoshop) pulsando sobre el botón destinado a ello.
Una vez en este modo, con la herramienta de degradado y la opción de «de negro a transparente», haremos un degradado desde la parte superior de la imagen hasta el centro de la misma y otro desde la parte inferior también hasta el centro de la imagen.
El resultado debería ser algo como lo siguiente:
A continuación invertimos el canal para invertir la selección. Se trata de seleccionar lo que está más cerca y lo que está más lejos para desenfocarlo, conservando enfocado lo intermedio. Una vez hecho salimos del modo demarcara rápida.
A partir de ahí, el filtro Desenfoque de lente nos ofrece la posibilidad de visualizar el resultado antes de aplicarlo.
El toque profesional
Si quieres dar un toque más profesional a tus fotos con efecto tilt-shift te proponemos un truco. Puedes aumentar un poco la saturación de tu imagen y verás como mejora el resultado. Los motivos son dos y muy sencillos de entender. El primero es que en las maquetas, los colores suelen estar más saturados y menos estropeados que en la vida real. El segundo es que las pequeñas partículas que hay en suspensión en el aire (bien sea por la contaminación o sencillamente humedad) hacen que veamos los colores menos saturados cuanto más lejos están. Seguro que alguna vez has visto en tus fotos unas montañas lejanas en todos grises aunque sabías que en realidad eran verdosas o marrones.