Nikon d5200

Después de una larga demora (las esperas siempre se me hacen demasiado largas) en las entregas de este modelo, por fin hemos podido hacernos con una d5200 para analizar. Exteriormente es prácticamente idéntica a su antecesora y aunque se ha añadido un botón de modo de disparo para la utilización de ráfagas, mando a distancia o disparo con temporizador, lo cierto es que se sigue echando de menos algún que otro botón más que permita un acceso más rápido a las funciones más usuales (ISO, WB, etc).

Nikon d5200 botones

Aunque se ha añadido el botón de modo de disparo se siguen echando de menos alguno más para controlar el ISO o el balance de blancos de forma rápida y sin tener que acceder al menú principal.

La primera diferencia (enorme) que encontramos y de la que con razón presume su fabricante son los 39 puntos de enfoque que facilitan una precisión a la hora de fotografiar objetos con mucho movimiento difícil de encontrar en este segmento de precios. Si bien hay que decir que para muchos tipos de fotografía, lo preferible es utilizar un sólo punto y para eso utilizamos el del centro, para la fotografía de naturaleza estos 39 puntos son de gran utilidad. Eso si, para sacar el máximo provecho es muy recomendable utilizar objetivos con enfoque rápido y preciso.

La segunda gran diferencia con su antecesora la d5100 es la resolución del sensor. Frente a los 16 megapíxeles de aquella, esta nueva Nikon ofrece la enorme cantidad de 24 que si para más de un usuario pueden llegar a resultar demasiados, lo cierto es que nos permitirá hacer ampliaciones de gran tamaño. Según las instrucciones de Nikon hasta 51×34 cm. La realidad es que en la práctica podemos ampliar más allá incluso de estas dimensiones y seguir obteniendo buenos resultados.

El hecho de incorporar más megapíxeles en un sensor del mismo tamaño que el anterior obliga a que éstos sean de un tamaño menor por lo que la aparición de ruido es la que se resiente (en teoría). En la práctica, la d5200 ha conseguido reducir el ruido a sensibilidades alta y eso sin contar con que si reducimos las fotografías tomadas hasta los 16 megapíxeles de la 5100el ruido se reducirá más aún.

La velocidad de disparo en ráfagas también ha sido mejorada aunque no de forma espectacular ya que ha pasado de 4 fps a 5 pero en cualquier caso es una mejora.

Por otro lado se quedan exactamente igual que en la d5100 tanto el ISO máximo, la construcción en plástico, la cobertura del visor (95%), la compensación de exposición y la ranura de almacenamiento.

En el campo del vídeo también hay novedades importantes y es que la nueva Nikon d5200 duplica la velocidad de captura de fotogramas por segundo pudiendo grabar hasta 50 0 60 según se grabe en PAL o NTSC. Pero no se queda ahí sino que lo que más mejora de este nuevo modelo es la posibilidad de trabajar desde todo en modo manual hasta todo completamente automático si bien hay que decir que el enfoque por contraste resulta, como es de esperar) algo lento y torpe.

Entre los detalles curiosos está la posibilidad de establecer una velocidad mínima de disparo (en el menú de ajustes de ISO) de forma que cuando ponemos el ISO automático podemos especificar por encima de que ISO no queremos trabajar y por debajo de que velocidad de obturación tampoco.

Conexiones

Tampoco han experimentado mejoras las conexiones de este modelo y es que con las que ya incluía (HDMI, microUSB, GPS y micro externo) eran más que correctas para el usuario tipo al que va dirigida la cámara.

Conclusión

Aunque ya conocíamos muchas de las novedades por el anuncio que hizo Nikon en noviembre del año pasado, lo cierto es que tenerla en las manos y probarlas es siempre una experiencia agradable. Y en este caso especialmente porque últimamente es demasiado frecuente asistir a la presentación de nuevos modelos que los fabricantes lanzar por la pura competitividad y no porque realmente tengan novedades consistentes. La Nikon d5200 es una buena actualización sobre un modelos, la d5100 que ya era una buena máquina. Como siempre hay quien se pregunta si merece la pena la diferencia de precio. En nuestra opinión, la posibilidad de grabar vídeo con parámetros manuales y a 50/60 fps, los 39 puntos de enfoque y el aumento brutal de resolución (hasta 24 Mpx) sin un aumento del ruido, justifican más que de sobra la actualización y el nuevo precio. Eso si, sigue fallando la ausencia de botones dedicados para funciones usuales y el enfoque en vídeo todavía tiene que mejorar mucho para ser útil de verdad.