Entre los filtros que ofrecen la mayoría de aplicaciones, el de máscara de desenfoque es uno de los más útiles y al mismo tiempo de los más desconocidos (o por lo menos su funcionamiento). Lo primero que hay que decir es que, aunque en algunas versiones de aplicaciones en español lo llaman máscara de enfoque, el nombre original es máscara de desenfoque. Y es que se trata de una técnica heredada de la fotografía analógica en la cual se creaba una máscara ligeramente desenfocada para posteriormente utilizarla para aumentar el contraste de los bordes de forma artificial. En su afán por aportar palabras «positivas», y teniendo en cuenta que el filtro en cuestión sirve para crear efecto de mayor nitidez o enfoque, algún «chico listo» cambió desenfoque por enfoque.
Como ya hemos dicho, se trata de uno de los filtros o efectos más comunes en aplicaciones de fotografía y, de hecho prácticamente todas (me cuesta decir todas por miedo a equivocarme), las aplicaciones de revelado incluyen como parte de sus opciones de enfoque los controles de máscara de desenfoque.
Hay que decir es que aunque este tipo de filtro o efecto sirve para generar la impresión de mayor nitidez pero que, en cualquier caso, se trata de una sensación ya que la nitidez es la que nuestro equipo haya capturado. Ni un poco más. Lo que sucede es que a base de aumentar contrastes donde se puede, se consigue un efecto de aumento de nitidez o enfoque.
Para entender el funcionamiento vamos a trabajar con la siguiente imagen. No se trata de una foto pero nos ayudará a explicar los conceptos.