A menudo, cuando quiero publicar una foto en Twitter previamente la publico en Flickr o 500px y ya desde allí publico un enlace. Me parece la mejor opción siempre que quiero que esa foto quede ya publicada en uno de esos servicios para compartir en linea los trabajos fotográficos. Sin embargo hay ocasiones en las que sólo quiero enseñar una foto en Twitter que quizá no tenga la calidad suficiente como para dejarla en mi cuenta de uno de esos servicios.

Par hacer esto existe una extensión para Lightroom realmente cómoda y eficaz.

Jeffrey Friedl

Jeffrey Friedl es un «aficionado» a la fotografía a la batería y a Lightroom que se ha convertido en una referencia de las extensiones (plugo-ins) de LR. En su página web podemos encontrar multitud de ellas para ampliar las funciones de Lightroom de un montón de formas distintas. En ete caso vamos a descargar una extensión específica para exportar desde Ligtroom directamente a Twitter.

Una vez descargada la extensión la instalamos habiendo para ello el gestor de plugo-ins de Lightroom.

Desde el gestor, pulsamos el botón de añadir y buscamos en nuestro disco duro la extensión descargada.

Una vez seleccionada se inicia el proceso de instalación que es completamente automático. En cuanto termine ya tendremos instalada la extensión y podremos comenzar a utilizarla. Si no la hemos registrado dispondremos de 6 semanas para disfrutar de ella en modo demo. Transcurrido ese periodo, podremos continuar con su utilización pero con algunas limitaciones.

La forma de utilizar el plugin es muy sencilla. Como es lógico lo primero que debemos hacer es seleccionar la imagen que queremos exportar. Sólo podemos exporte una cada vez ya que no es posible publicar un tweet con varias fotos. Si lo intentamos obtendremos un mensaje de error en la ventana de exportación.

Una vez seleccionada la foto, desde el menú Archivo>exportar o desde el menú contextual Exportar arrancamos la ventana de exportación. En ella seleccionamos en primer lugar el formato de exportación del plugo-in de Twitter.

Una vez hecha esta selección lo que nos queda es rellenar los ajustes que queramos para la foto. Factores como la calidad de la imagen y la compresión, el redimensionado, las marcas de agua e incluso el texto a publicar en el Tweet se incluyen directamente desde la ventana de exportación.

Sólo resta pulsar el botón de exportar y habremos publicado nuestro tweet desde Lightroom.

Así de sencillo.

@contracox