Hace poco hablábamos de la necesidad decorar un gran angular por parte de los aficionados a la fotografía. Y es que los objetivos de focales muy cortas son una buena opción para la fotografía de paisajes pero no suelen ser demasiado baratos. Si los paisajes no son tu tipo de fotografía más habitual pero te encuentras ante uno realmente espectacular, no te preocupes. Una panorámica puede ayudarte a conseguir un resultado excelente.
Como hacer las fotos para una panorámica
Lo primero que debes tener en cuenta es que aunque puedes hacer panorámicas con fotografías no pensadas originalmente para ello, los resultados serán mucho mejores si haces las fotos que compondrán tu panorámica pensando ya en ella.
Utiliza enfoque manual. Si utilizas en enfoque automático es posible que el punto de enfoque no sea el mismo en todas las tomas.
Dispara en modo manual o utiliza el bloqueo de exposición. Tu cámara mide la luz cada vez que haces una foto. Si haces varias fotos para una misma panorámica, tu cámara medirá la exposición correcta en cada una de ellas lo que puede hacer que la panorámica tenga zonas con distintas exposiciones. Además, en modo manual conservarás también un mismo diafragma por lo que la profundidad de campo también será la misma en las distintas zonas.
Si puedes utiliza un trípode. Aunque no es imprescindible, si utilizas un trípode, todas las tomas de la panorámica estarán hechas exactamente desde el mismo punto. En lo que si lo notarás es en la estabilidad de tus tomas.
Solapa todo lo que quieras. No intentes tomar toda la panorámica con sólo dos o tres fotos. Cuanta más información tengas mejor.
Haz varias filas de fotos. No te limites (si no quieres) a hacer una sola fila de fotos. La mayoría de herramientas para crear panorámicas reconocen fotografías realizadas en varias filas.
Edición de panorámicas
Aunque no son pocas las aplicaciones que permiten hacer panorámicas, en este caso vamos a trabajar con Lightroom que en sus últimas versiones incluye la posibilidad de crearlas con facilidad.
Lo primero los ajustes. Si vamos a realizar ajustes de revelado (cosa recomendable) podemos hacerlo antes o después de crear la panorámica.
Si entre nuestras fotografías no hay grandes diferencias de luz podemos hacerlos antes. Lo más recomendable es aplicar exactamente los mismos ajustes de revelado a todas las fotos de la secuencia. Si por el contrario, si existen grandes diferencias de luminosidad entre las distintas fotos podemos aplicar los ajustes directamente sobre la panorámica creada pero posiblemente a nuestro ordenador le cueste más.
Una vez realizados los ajustes seleccionamos todas las fotos que vayan a formar nuestra panorámica y pulsando con el botón derecho del ratón seleccionamos la opción Combinación de fotografías>Panorama y comienza el proceso.
Pasados unos segundos (que pueden ser minutos en función de la complejidad del panorama y de la potencia de nuestro ordenador) nos aparecerá una nueva foto que tendrá un tamaño mucho mayor que las demás. Dentro de Lightroom podemos seguir manejando esa nueva imagen com o el resto de nuestra librería. Asignar palabras clave, geoposicionarla en el mapa y por supuesto revelarla.
Un angular extremo
Si eres de los que nunca se han planteado hacer panorámicas o simplemente piensas que una panorámica es sólo una fotografía muy horizontal o muy vertical, el siguiente ejemplo te puede interesar.
La siguiente foto está hecha con una cámara de bolsillo que tienen zoom relativamente corto. La distancia focal utilizada fue de 70mm.
Desde el mismo lugar, la misma cámara pero con la menor distancia focal (24mm) hicimos esta segunda toma.
Con esta técnica conseguimos simular un angular extremo utilizando para ello una sencilla cámara de bolsillo. El resultado fue este.
Y si estamos dispuestos a soportar distorsiones que cualquier angular tan extremo también nos daría, podemos aprovechar algo más obteniendo esto.
A la ventaja de poder simular el efecto de un gran angular debemos añadir que el resultado tiene la nitidez de las fotos de las que se compone así como la resolución total. En nuestro caso el fichero final se acercaba a los 90 millones de pixeles. Se podría hacer todo un señor póster con una cámara de bolsillo.
Follow @contracox