Panasonic Lumix GF5

Esta minicámara con un más que correcto sensor micro 4/3 que con su óptica intercambiable permite combinar un tamaño reducido con prestaciones dignas de una cámara mucho mayor.

Esta minicámara reemplaza a la G3 y le da una vuelta de tuerca más aunque hay que decir que nos ha dejado con ganas de más novedades.

Lo primero que se aprecia es que el grip de goma en su parte derecha permite un agarre mejor algo muy de agradecer en una cámara de este tamaño. La pantalla es una de las novedades que pasa a tener 920.000 puntos en lugar de los 460.000 de la anterior. El objetivo con que la que hemos podido analizar era un 14-42mm (equivalente a un 28-82mm) con una apertura máxima de f3.5-5.6 retráctil y con zoom motorizado.

La nueva GF5 ha mejorado en cuanto a la sensibilidad ISO añadiendo un paso a los 6400 de la GF3 y permitiendo alcanzar los 12800 ISO (extendido) aunque, como es de esperar, por encima de los 1600 las imágenes son poco aprovechables. También se añadide un micrófono estéreo en lugar del monoaural anterior pero que con la mínima distancia existente entre los dos diminutos agujeros en los que se encuentran, poco aportan a la calidad de sonido.

Esta Panasonic permite ser controlada desde de forma completamente manual hasta el automático inteligente que permite decidir por nosotros todos los ajustes en función de lo que detecta que puede ser la escena. Además, incluye funciones creativas como efecto cámara de juguete, monocromo, sepia, etc así como una ayuda en pantalla con la que preparar los ajustes para escenas concretas visualizando previamente una muestra del tipo de imagen. (nocturnas cálidas, frías, efecto piel suave, distintas tonalidades para los cielos, los atardeceres, etc.)

En cuanto a la grabación de vídeo no son muchas las novedades; y a la capacidad de grabar vídeo en FullHD con hasta 50p, esta nueva Lumix sólo añade la posibilidad de grabación en formato MP4 (además de lo ya mencionado del audio en estéreo).

Conclusión

La costumbre de fabricantes de actualizar gamas con la mayor frecuencia posible no siempre tiene sentido. El diseño casi igual que su antecesora y las prestaciones escasamente mejoradas hace que para los usuarios del modelo anterior no haya motivo para la actualización.

Sin embargo si es una excelente compra para los nuevos usuarios y es que no han renovado demasiado porque el modelo anterior ya era muy buena opción. Una cámara con objetivos intercambiables, que puedes meter en cualquier lugar y con una calidad sorprendente.