Acaba de presentar Adobe una nueva aplicación para iPad que se plantea desde un inicio como complemento a la versión de escritorio de Adobe Photoshop Lightroom. Después de algunos experimentos parece que esta versión pretende ser un complemento para los fotógrafos que quieran catalogar y editar fotografías sin necesidad de estar frente a su ordenador. La movilidad que aporta un iPad puede ser de gran ayuda tanto en el momento de hacer una foto como en el de procesarla. Uniendo las posibilidades de una cámara con las de un tablet y las de Lightroom formaremos un equipo portátil realmente sorprendente. Sin embargo no son todo buenas noticias. Las limitaciones de esta combinación todavía nos dejan un poco de sensación agridulce.
Lightroom gratis pero no tanto
Antes de decidirnos a instalar esta aplicación en nuestro iPad debemos saber que aunque su descarga es gratuita su utilización implica hacer algún desembolso y es que cuando la instalamos nos pide el acceso a nuestra cuenta de Adobe y una vez conectados comprobará si tenemos suscrito el plan de suscripción al paquete Lightroom + Photoshop. De entrada nos permitirá utilizar la versión instalada durante un mes pero a partir de ahí sólo arrancará si somos suscriptores. En mi caso tengo una licencia de Lightroom 5 y no la suscripción por lo que no se exactamente que sucederá transcurrido ese mes. Ya actualizaré esto cuenco llegue el momento.
Conectar Lightroom de escritorio
Según indica la propia Adobe, para comenzar a trabajar con la versión movil de Lightroom debemos en primer lugar actualizarnos a la última versión (la 5.4 actualmente) para que sea compatible con la versión movil. Una vez actualizado debemos conectar nuestra versión de escritorio con nuestra cuenta de Adobe. Para ello accedemos a la conexión desde un menú semioculto tras nuestra placa de identidad de Lightroom.
Sincronizando colecciones
Una vez conectada nuestra aplicación podremos compartir «en la nube» las librerías que queramos editar con nuestros dispositivos móviles. Para ello pulsamos con el botón derecho de nuestro ratón sobre la colección a Sincronizar con Lightroom mobile.
A partir de ahí, al utilizar la aplicación de iPad nos aparecerán las imágenes compartidas y podremos procesarlas en él.
Interfaz básica de Lightroom mobile
Ahora llegan las malas noticias. La realidad es que las opciones de procesado de Lightroom mobile no son ni de cerca las que tenemos en la versión de escritorio. Con una interfaz muy cuidada y lógicamente pensada para ser manejada de forma táctil, las herramientas de Lightroom mobile están divididas en cuatro grupos o módulos de trabajo:
– Navegación. En este módulo podemos navegar por las fotografías importadas en nuestro iPad de forma sencilla.
– Revelado. Igual que sucede en la versión de escritorio, el módulo de revelado es en el que procesamos las fotografías. Temperatura de color, luces, sombras, negros, etc son algunos de los valores que podemos ajustar con sólo seleccionarlos y variar su valor con el manejador.
– Filtros. El tercer módulo permite aplicar procesados predefinidos a nuestras fotos. Personalmente creo que esta no es la función principal que busca un usuario de Lightroom pero cada vez está más de moda la aplicación de este tipo de efectos por parte de los usuarios menos experimentados.
– Reencuadre. Finalmente encontramos el módulo de reencuadre que como se puede imaginar es con el que podemos aplicar reencuadres distintos con proporciones predefinidos o bien de forma libre.
Compartir desde el iPad
Una vez procesadas las fotos podemos compartirlas desde el iPad o bien a través de redes sociales, correo electrónico, mensajes SMS y demás formas de compartir propias de iOS. Para ello accedemos al menú de compartir y de forma muy sencilla seleccionamos el medio para hacerlo.
Calidad JPG
Viendo todas estas posibilidades de edición y envío podríamos hacernos una idea equivocada. Y es que Lightroom Mobile no está pensado para ser utilizado como alternativa a la versión de escritorio no sólo porque para poder utilizarlo es obligatorio tener una versión de ésta última sino que el procesado en si y la gestión de los ficheros se hacen de forma dependiente de la hermana mayor. Hace unas pocas versiones de Lightroom se incorporó la idea de las previsualizaciones inteligentes. Con ellas se puede trabajar sin tener los ficheros originales (RAW) de nuestras fotos gracias a una previsualización en JPG que nos permite etiquetar, editar y hacer todo tipo de trabajos que posteriormente se aplicarán al original RAW cuando esté disponible. Pues bien, esta versión mobile funciona de forma similar. Es decir, utiliza previsualizaciones en JPG que no tienen toda la calidad de nuestros originales. De hecho, esa es la clave para el sistema de sincronización den la nube que utiliza. Por tanto, el proceso ideal, tal y como lo plantea Adobe es el siguiente:
- Importamos las imágenes en nuestro ordenador.
- Creamos una colección con las fotos que deseamos editar en el iPad
- Editamos allí y si lo deseamos compartimos previos de calidad algo inferior.
- Finalmente desde nuestro equipo de sobremesa compartimos ficheros finales con toda la calidad.
Directo desde la cámara
Durante el tiempo que tardé en instalar esta nueva versión de Lightroom lo que me preguntaba todo el rato era por la posibilidad de trabajar directamente en el iPad con las fotos tomadas desde mi cámara. Gracias al kit Camera Conector puedo pasar fotografías directamente desde mi cámara hasta mi iPad. La posibilidad de trabajar con ellas en una aplicación con la potencia de Lightroom pero en un ipad resulta de lo más atractivo. Sin embargo tengo que decir que para esta versión mobile ha resultado imposible trabajar con los RAWs de 20 Mb que captura mi cámara. Para poder trabajar existe una alternativa muy práctica que es disparar en RAW+JPG. De esa forma podemos trabajar cómodamente con los ficheros JPG en nuestro iPad y posteriormente aplicar todas las ediciones a los RAWs originales en nuestro ordenador. No es lo que me habría gustado pero si se trata de una excedente solución al problema.
Versiones
Aunque en ela actualidad sólo está disponible para iPad (a partir de la versión 2), Adobe dice en su página web que se están desarrollando versiones tanto para iPhone como para Android.
Conclusión
Aunque con alguna decepción en cuento a los formatos soportados y a la dependencia que todavía tiene de su hermana de sobremesa, esta nueva versión de Lightroom mobile es una gran extensión para nuestro equipo de sobremesa. Tanto para procesar (sin toda la potencia de la versión de sobremesa) fuera de nuestro estudio como para hacer una primera edición «in situ» de nuestras fotografías, el nuevo Lightroom Mobile es un motivo más para adquirir la que sin duda es la mejor aplicación de catalogación y edición fotográfica.