fotografía de niños

La fotografía de niños y bebés es una de las más agradecidas ya que todos vemos a nuestros niños guapos y por lo tanto bajamos el nivel de exigencia. Además, con un poco que nos salga bien, realmente la expresión y espontaneidad de los peques hace que los resultados sean ciertamente mejores o más fáciles de conseguir que cuando hacemos fotos a un adulto.

Vamos a ver algunos detalles que nos pueden ayudar a conseguir mejores resultados:

1 Hazte invisible. Posiblemente no te resulte facil convertirte en un ser completamente invisible pero es el concepto a lo que me refiero. Para conseguir las mejores fotos lo que buscamos es naturalidad en la expresión y en el caso de los niños la mejor forma de conseguirla es que no se den cuanta de nuestra presencia. No se trata necesariamente de estar escondidos sino de dar tiempo y conseguir que poco a poco se olviden de que les estamos haciendo fotos. Si tu cámara tiene lifeview puede utilizarlo y enfocar en manual. La postura de un adulto escondido detrás del visor apuntándonos es mucho más intimatoria que si está mirando hacia la pantalla a cierta distancia.

2 No utilices al flash. Aunque tiene mucho que ver con el primer consejo, este segundo tiene más de un motivo. Por supuesto que si estamos haciendo fotos con flash, resultará imposible que el o los pequeños terminen olvidándose de que estamos ahí. Cada nuevo destello se lo recordará. Además la iluminación natural del entorno casi siempre será más bonita que la de un flash (si no se trata de un iluminación de estudio que por supuesto terminaría por completo con el factor sorpresa y con la tranquilidad). Es posible que necesites utilizar aperturas grandes e idos altos para trabajar con la luz ambiente.

3 Baja a su nivel. Exceptuando algunas tomas concretas, lo normal es que agachándote para hacer las fotos desde la altura de los ojos del niño consigas mejores resultados. Este consejo también es válido para la fotografía de adultos. Enfoca siempre a los ojos. En ellos está la expresión.

4 Aléjate de la escena. Ti puedes permitírtelo, utiliza focales largas. Con ellas podrás permanecer alejado de los niños y que no adviertan tu presencia. Conseguirás naturalidad y una menor profundidad de campo con lo que aislarás al sujeto del fondo.

5 Ten paciencia. Sin lugar a dudas este es el más importante de los cinco consejos. No esperes que la primera ni la segunda foto sean las mejores. Tanto por la naturalidad como por tu experiencia, los resultados irán mejorando foto a foto.

Aunque el titular dice cinco consejos, me gusta terminar los consejos de fotografía con un que es válido para todos los tipos de fotografía: disfruta. Si lo pasas bien y los niños también, se notará y mucho en las fotos.